Formamos a los líderes de productividad en Latinoamérica


Somos el Instituto de Mejora Continua y Liderazgo, incrementamos la productividad en nuestra sociedad, a través de un modelo de gestión basado en las personas y sus procesos. Logrando así, la transformación y evolución de individuos, organizaciones y regiones.


¿Cuál es nuestro modelo?

Nuestro modelo PMS (Productivity Management System) es único, permite utilizar las herramientas de mejora continua con naturalidad, generando apropiamiento de resultados y no un enfoque a proyectos como regularmente lo practica la mejora continua. Fue implementado por primera vez en el 2010 en Philip Morris México en su proceso de consolidación de operaciones, y adoptado por toda Latinoamérica y Canadá con gran éxito dentro de la misma organización. En CILI, creemos que la transformación de las organizaciones se basa en las personas y sus procesos, por ello nuestra formación está basada en dos metas: maximizar los beneficios evitando desperdicios y generar 100% de involucramiento de los equipos.
Nuestro modelo garantiza la aplicabilidad del conocimiento desde la primera sesión, es un modelo universal, aplicable a cualquier organización que tenga procesos y personas, independientemente de su tamaño o giro. Si una organización no inicia por el desarrollo y mejora de sus colaboradores, difícilmente podrá mejorar sus procesos. Por consecuencia obtendrá desperdicios y un producto o servicio obsoleto. Nuestro modelo guiara el desarrollo y crecimiento de los colaboradores, otorgándoles los conocimientos y herramientas para lograr la excelencia en los procesos.
Quieres saber más, sigue navegando y encontrarás la historia de nuestro modelo y no dudarás de que llegaste al lugar correcto.

CONÓCENOS

Marco Name

MBB

+ 25 años de experiencia en Finanzas y Operaciones. Como CFO ha enfocado
en la mejora continua, trabajo en equipo e incremento de utilidades a través de objetivos medibles como KPI’S en empresas fortune 500 tanto en Estados Unidos, México y Centro América
Master en Estadística por la Universidad Ibero americana, Ingeniero Industrial y Master Black Belt, con más de 20 Años de Experiencia en la industria Manufacturera y Automotriz. Actualmente Director de Mejora Continua en Daimay Automotive Interior México Plants.

Diana Rodríguez Gutiérrez

Master of Science, Engineering Management por Milwaukee School of Engineering Milwaukee Wi, Ingeniero Mecánico Eléctrico por el ITESM, Con mas de 30 años de Experiencia la industria Automotriz y manufacturera, Actualmente Socio de TPN, fue Director general en Magna Int’l, Formex Automotive Industries 16 años,
Ingeniero Industrial por el Tecnológico de Saltillo y por el ITESM, con más de 20 años de experiencia en la industria automotriz en el cargo de mejora continua como gerente y coordinador del cambio, logrando establecer sistemas para mantener los estándares al más alto nivel, ha laborado en empresas como Grupo Axa Yasaki, Lear Corporation, IAC group, Magna Automotive and Fruit of the loom.
Experta Kaizen y en la metodología DMAIC.

Maurilio Udave

Ingeniero Industrial, Master Black Belt, experto en la industria electrónica y automotriz, con más de 20 años de experiencia actualmente Production Manager & Continuous Improvement Manager en CNI Brenamex Tir 1 para Chrysler, Ford y GM.

Héctor Rodríguez

Oscar Caballero

Coach

Ingeniero Mecánico, MBA, Black Belt experto por más de 20 años en dirección de empresas de manufactura, Plant Manager en Ventor International, Pall Corporation-Danaher, Baby Creysi, Certificador en ISO9001, IATF 16949.

Carlos De La Fuente


Licenciado en Sistemas Computacionales, con más de 20 años de experiencia en el área de Materiales y satisfacción del cliente en la industria automotriz, en empresas como SANGSIN BRAKE MEXICO, MARTIN REA INTERNATIONAL, SALTILLO LAMINATION, FAURECIA, VEHICLE GROUP (CVG), WINDSOR MACHINE DE MEXICO, JCI TECHNOTRIM.

Marco Rodríguez

Ingeniero Industrial y de sistemas por la Universidad Autónoma de Guadalajara, Master Black Belt ,con más de 5 años de experiencia en la industria en el cargo de mejora continua, logrando establecer sistemas para mantener los estándares al mas alto nivel. Consultor en proyectos de implementación y Sistemas de Gestión en empresas como Bimbo, Alpura, Grupo Gondi.
Ingeniero Industrial y de Sistemas y maestría en Calidad y sistemas de producción por el ITESM. Con mas de 20 Años de experiencia como Gerente de Operaciones, Calidad y Continuous Improvement, en empresas como Lear Corporation, General Electric GE Daimler Chrysler y Motus Interiors.

Enrique Sandoval

MBB

José Castillejos Matus

Marco Name
MBB

+ 25 años de experiencia en Finanzas y Operaciones. Como CFO ha enfocado
en la mejora continua, trabajo en equipo e incremento de utilidades a través de objetivos medibles como KPI’S en empresas fortune 500 tanto en Estados Unidos, México y Centro América.

Enrique Sandoval
MBB

Master en Estadística por la Universidad Ibero americana, Ingeniero Industrial y Master Black Belt, con más de 20 Años de Experiencia en la industria Manufacturera y Automotriz. Actualmente Director de Mejora Continua en Daimay Automotive Interior Mexico Plants.

Diana Rodríguez Gutiérrez

Ingeniero Industrial por el Tecnológico de Saltillo y por el ITESM, con más de 20 años de experiencia en la industria automotriz en el cargo de mejora continua como gerente y coordinador del cambio, logrando establecer sistemas para mantener los estándares al más alto nivel, ha laborado en empresas como Grupo Axa Yasaki, Lear Corporation, IAC group, Magna Automotive and Fruit of the loom. Experta Kaizen y en la metodología DMAIC.

Maurilio Udave

Master of Science, Engineering Management por Milwaukee School of Engineering Milwaukee Wi, Ingeniero Mecánico Eléctrico por el ITESM, Con mas de 30 años de Experiencia la industria Automotriz y manufacturera, Actualmente Socio de TPN, fue Director general en Magna Int’l, Formex Automotive Industries 16 años,

Héctor Rodríguez

Ingeniero Industrial, Master Black Belt, experto en la industria electrónica y automotriz, con más de 20 años de experiencia actualmente Production Manager & Continuous Improvement Manager en CNI Brenamex Tir 1 para Chrysler, Ford y GM.

Oscar Caballero

Coach

Ingeniero Mecánico, MBA, Black Belt experto por más de 20 años en dirección de empresas de manufactura, Plant Manager en Ventor International, Pall Corporation-Danaher, Baby Creysi, Certificador en ISO9001, IATF 16949.

Carlos De La Fuente

Licenciado en Sistemas Computacionales, con más de 20 años de experiencia en el área de Materiales y satisfacción del cliente en la industria automotriz, en empresas como SANGSIN BRAKE MEXICO, MARTIN REA INTERNATIONAL, SALTILLO LAMINATION, FAURECIA, VEHICLE GROUP (CVG), WINDSOR MACHINE DE MEXICO, JCI TECHNOTRIM.

Marco Rodríguez

Ingeniero Industrial y de sistemas por la Universidad Autónoma de Guadalajara, Master Black Belt ,con más de 5 años de experiencia en la industria en el cargo de mejora continua, logrando establecer sistemas para mantener los estándares al mas alto nivel. Consultor en proyectos de implementación y Sistemas de Gestión en empresas como Bimbo, Alpura, Grupo Gondi.

Ingeniero Industrial y de Sistemas y maestría en Calidad y sistemas de producción por el ITESM. Con mas de 20 Años de experiencia como Gerente de Operaciones, Calidad y Continuous Improvemente, en empresas como Lear Corporation, General Electric GE Daimler Chrysler y Motus Interiors.

José Castillejos Matus

¿Qué es CILI?

Descubre a través de un video de YouTube que explica quiénes somos y qué hacemos.

¿CÓMO SON NUESTROS CURSOS?

Clases online en tiempo real con los instructores, apoyados en nuestra plataforma CiLi4.0+ donde se encuentran nuestros videos, ejercicios y materiales, lo importante de nuestros cursos es que aprendes de forma dinámica y amigable, además siempre cuentas la asesoría de nuestro equipo.

Al adquirir uno de nuestros cursos, se dará de alta tu usuario con el cual puedes acceder a la plataforma, donde encontraras:

*Tu calendario con las clases y exámenes programados.

*Las sesiones grabadas de tu curso

*Tu manual

*Tableros, formatos y plantillas para usar tus conocimientos de forma práctica

*Certificación oficial con validez internacional por el (CSSC) Council for Six Sigma Certification, temario validado por el Latinamerica Productivity Center.

GALERÍA